Cuando conectamos el equipo a una red con otros ordenadores, distinguimos cada uno de ellos por su nombre. A parte, cada equipo puede pertenecer a un grupo de trabajo, pero nos resultará más fácil encontrarnos en la red si pertenecemos al mismo grupo. El grupo de trabajo es una forma de organizar los ordenadores de una red.
Por eso, antes de conectarnos a una red con otros equipos, es interesante saber cómo cambiar el nombre de nuestro equipo y su grupo de trabajo.
Podemos llegar a estas propiedades haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre Equipo, en el menú Inicio. También podemos acceder desde el Panel de control, Sistema y mantenimiento. En la opción Sistema encontramos un enlace a Mostrar el nombre de este equipo.

En la parte inferior de la ventana Sistema, se muestra el nombre del equipo y el nombre del grupo de trabajo.
Para modificarlos, pulsa en Cambiar la configuración.
Llegamos a la pestaña Nombre del equipo de las Propiedades del sistema. Para cambiar el nombre del equipo pulsa el botón Cambiar...

Para guardar los cambios, basta con pulsar Aceptar, aunque los cambios no serán efectivos hasta que no se reinicie el equipo.
17.3. Conexión física: Tarjetas, cableado y router

Cuando hablamos de redes podemos hablar de dos tipos básicos: las redes locales e Internet. Un equipo puede estar simultáneamente en ambas redes. Es decir, conectarse a internet y a la vez tener acceso a otros equipos.

- Para crear una LAN de dos ordenadores utilizaremos un cable RJ-45 que irá de la clavija de la tarjeta de red Ethernet de un ordenador a la del otro.
- Si lo que queremos es conectar más de dos ordenadores, es interesante disponer de un router. En este caso, cada ordenador conectará el cable RJ-45 desde su tarjeta de red Ethernet a una clavija del router y éste se encargará de distribuir y coordinar el envío de información.
Para crear una LAN en Windows 7 lo más apropiado es utilizar el Grupo Hogar. Más adelante veremos cómo funciona.


- Para conectarnos a internet de banda ancha, conectaremos nuestro ordenador con el router mediante el cable RJ-45, al igual que en el caso de las LAN. El router dispone de varios puertos o bocas para conectar los equipos. La única diferencia será que el router también lo conectaremos, a su vez, al proveedor, por ejemplo, mediante una roseta telefónica. De este modo, todos los ordenadores conectados al router tendrán acceso a internet.
También podemos conectarnos a internet desde el cable telefónico a través de un módem. Este tipo de conexión está en desuso por su extrema lentitud (56 Kbps), pero puede resultarnos útil si tenemos una emergencia y no disponemos de internet, si estamos de viaje y el hotel no tiene conexión, y en otras situaciones. Para conectar nuestro equipo telefónicamente utilizaremos un cable RJ-11 que irá directamente de nuestro módem a la roseta telefónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario